Conectivismo: Teoría de aprendizaje para la era digital

Según Siemens (2004), el conectivismo surge del estudio y análisis de las limitaciones  de las teorías tradicionales de aprendizajes; el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Según el autor las limitaciones obedecen que en la época de sus desarrollos, el aprendizaje no había sido tan impactado por las tecnologías, como lo es hoy en día.

La teoría conectivista trata de explicar los efectos que las tecnologías han tenido sobre la manera de vivir del hombre, sus formas de socialización y por lo tanto, como aprende actualmente. En pocas palabras, se puede describir como una teoría que describe cómo se genera el conocimiento en la era digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario